BLAKE, Harris y JIBBER JABBER, John´s (2007, 9 de enero). La importancia de la familia en la literatura, [en línea]. Recuperado el 15 de mayo de 2009, de http://span365familiayliteratura.blogspot.com/2007/01/la-importancia-de-la-familia-en-la.html.


Teniendo presente que la familia es el núcleo fundamental de la sociedad y que además es la parte más compleja de la misma, se puede decir que todas las personas pertenecen a una familia diferente, porque cada una de estas posee sus propias características. John´s Jibber en su texto “La importancia de la familia en la literatura”, expone que es casi seguro que no existen dos familias idénticas en todo el mundo, pero como es normal en la mayoría de ellas hay conflictos, ya sea entre padres e hijos, hermanos o entre tíos y sobrinos. Además, estas diferencias que se presentan a nivel familiar son por diversos aspectos y se dan de manera universal.
Así mismo, Jibber afirma que gracias a la complejidad de la familia y a sus diferencias, ésta se convierte en un sujeto excelente de la literatura. Tanto es así, que existen obras literarias en donde algunos escritores retratan esos conflictos y tensiones que se dan en la familia para relatar una historia importante, por esto se considera a la literatura como un método efectivo para dar a conocer la variedad entre todas las familia, de hecho hay libros que dan a conocer las atrocidades que se presentan en algunos de estos grupos tan complejos.
De la misma manera, el autor antes mencionado establece que existen obras literarias que representan aspectos increíbles y maravillosos que se presentan en otras familias. Pero, hay que tener en cuenta que en toda familia hay una mezcla de valores y anti valores que se evidencian en el comportamiento de los miembros de éstas, las cuales son las escogidas para ser representadas a través de la literatura o de una manera estética, la realidad evidente.
Por su lado, Blake Harris nos resalta el papel fundamental que juega la familia en la literatura. Por lo que la literatura influye en las familias de la sociedad, donde la vida de muchos personajes es dirigida por la autoridad paternal y las tradiciones culturales, por ejemplo, cuando en algunas culturas la familia tiene un poder sobre sus hijos y ellos no tienen oportunidades ni posibilidades de escoger su propio futuro. Y es a través de la literatura donde se dan a conocer frustraciones, tensiones, aborrecimiento y el cariño que existe entre las familias, deduciéndose mediante las vivencias de los personajes principales.
Por tal motivo, Harris afirma que sin la literatura la historia de la familia no existiría, porque el concepto que se tiene hoy de familia es gracias a los medios de comunicación, que dan a conocer mensajes de la cultura y explican la conformación de ella. Además, mediante la literatura podemos saber acerca de la estructura familiar de otros lugares, tiempos y hacer comparaciones según sus representaciones con la de nosotros; como también puede influir en la formación de una sociedad, porque algunas veces es didáctica.
Para concluir, se puede establecer que la literatura es un medio a través del cual muchos escritores cuentan un relato vivido, ya sean problemas que les tocó enfrentar en su vida o hechos maravillosos del entorno familiar. Por esta razón la familia siempre está al lado de la literatura y viceversa.
Así mismo, Jibber afirma que gracias a la complejidad de la familia y a sus diferencias, ésta se convierte en un sujeto excelente de la literatura. Tanto es así, que existen obras literarias en donde algunos escritores retratan esos conflictos y tensiones que se dan en la familia para relatar una historia importante, por esto se considera a la literatura como un método efectivo para dar a conocer la variedad entre todas las familia, de hecho hay libros que dan a conocer las atrocidades que se presentan en algunos de estos grupos tan complejos.
De la misma manera, el autor antes mencionado establece que existen obras literarias que representan aspectos increíbles y maravillosos que se presentan en otras familias. Pero, hay que tener en cuenta que en toda familia hay una mezcla de valores y anti valores que se evidencian en el comportamiento de los miembros de éstas, las cuales son las escogidas para ser representadas a través de la literatura o de una manera estética, la realidad evidente.
Por su lado, Blake Harris nos resalta el papel fundamental que juega la familia en la literatura. Por lo que la literatura influye en las familias de la sociedad, donde la vida de muchos personajes es dirigida por la autoridad paternal y las tradiciones culturales, por ejemplo, cuando en algunas culturas la familia tiene un poder sobre sus hijos y ellos no tienen oportunidades ni posibilidades de escoger su propio futuro. Y es a través de la literatura donde se dan a conocer frustraciones, tensiones, aborrecimiento y el cariño que existe entre las familias, deduciéndose mediante las vivencias de los personajes principales.
Por tal motivo, Harris afirma que sin la literatura la historia de la familia no existiría, porque el concepto que se tiene hoy de familia es gracias a los medios de comunicación, que dan a conocer mensajes de la cultura y explican la conformación de ella. Además, mediante la literatura podemos saber acerca de la estructura familiar de otros lugares, tiempos y hacer comparaciones según sus representaciones con la de nosotros; como también puede influir en la formación de una sociedad, porque algunas veces es didáctica.
Para concluir, se puede establecer que la literatura es un medio a través del cual muchos escritores cuentan un relato vivido, ya sean problemas que les tocó enfrentar en su vida o hechos maravillosos del entorno familiar. Por esta razón la familia siempre está al lado de la literatura y viceversa.
La familia
ResponderEliminarEn general, la familia se define como el grupo social básico, creado por los vínculos del matrimonio o parentesco que se encuentra presenta en todas las sociedades y es considerada por muchos como base y célula de la sociedad. Durante un prolongado periodo la sociedad estuvo formada por un conjunto de familias que cumplía con la mayoría de las funciones sociales, inclusive las políticas, las religiosas y las económicas. Actualmente, la familia sigue cumpliendo funciones sociales importantes aun cuando con el correr del tiempo haya delegado funciones en otras instituciones. En todas las culturas la familia se encarga de la socialización primaria de los nuevos miembros, de la satisfacción de las necesidades básicas de sus integrantes.
Además, En todas las sociedades a lo largo de la historia humana, las familias han sido el principal vehículo de identidad de grupo y el principal receptáculo de los intereses creados. Es indispensable tener en cuenta que la etapa inicial en la formación de toda persona se produce en el hogar, en el seno de la familia. Los valores se captan por primera vez en la infancia; se sigue el ejemplo de los mayores y se inician los hábitos que luego conformarán la conducta y afianzarán la personalidad.