miércoles, 27 de mayo de 2009

LA FAMILIA EN LA OBRA "LOS PARIENTES DE ESTER" DE LUIS FAYAD









La familia es un contexto de desarrollo y socialización. Pero, en la obra " Los parientes de Ester" este concepto no se presenta. En primera instancia encontramos una familia rígida confromada por la tía mercedes, Amador, Angel Callejas, Victor Honario y Julia. Este grupo familiar no permite la adaptación de nuevos criterios sobre todo la tia Mercedes quien es una persona rígida por unos mecanismos tradicionales que no permiten la adaptación de nueos criterios y dificulta el desarrollo e elide prudencia del hermano Angel Cellejas quien a sus 60 años no se atreve a presentarle a sus hermanas su mujer Rosa y su pequeño hijo, pero lo más asombroso es que siguió viviendo con ellas. Además, la tia mercedes tiene trazado en su mente unas normas que no permiten que su familia disfrute de los pequeños placeres de la vida.


Por otro lado, encontramos la familia conformada por Gregorio Camero, sus hijos Hortencia, León y la muchacha Doris. Se vislumbra el amor, la confianza que tiene el padre ghacia sus hijos; diarimente tiene una lucha titanica por brindarles lo que puede y trata de acercarse a sus hijos cuando nota que les sucede algo. Apesar de esto, Hortensia se deja atraer por el dinero, decide trabajar en un almacen y no pensaría que es ayudar a su padre y no es por estar en un mismo nivel que su prima Alicia quién está en un nivel socio-economico alto; ha viajado al interior, tiene carro con chofer, entre otros lujos. Hortencia no le dice nada a su padre.

El autor Luis Fayad nos muestra otro tipo de familia conformada por Nomar, Mahid, Cecilia y Alicia . Este es un grupo familiar con baja tolerancia tiene una tendencia a evitarse, no utilizan adecuados metódos de comunicación y la interacción entre madre e hija es fatal y ni que decir la comunicación entre los esposos Nomar y Cecilia. Por tal motivo, la catalogamos como familia evitadora.


Finalmente, podemos decir que todo lo mencionado con anteriridad se parece a la situación actual vivida por las familias del caribe Colombiano.


No hay comentarios:

Publicar un comentario