miércoles, 20 de mayo de 2009

LA FAMILIA EN OBRAS DE ANDRES CAICEDO



¡ Que viva la música!




En ciertas ocaciones y en diferentes medios, se ha expuesto que la literatura es y a sido la encargada de desarrollar temáticas acerca de la vida del ser humano; una de ellas es el desenvolvimiento del hombre en el seno familiar. Y ¡ Que viva la música ! obra del desaparecido escritor Andres Cicedo no es la excepción. Ésta obra, refleja a una familia pos-moderna que solo se preocupa de los ingresos de dinero y satisfacer las necesidades materiales, dejando de lado el afecto y la compañía para con sus hijos.


En esta obra se vislumbra cómo una jóven en busca de afecto y atención por parte de su familia, huye de su hogar y convierte su vida en dicversos conflictos , como las adicciones y promiscuidad que a sus padres no les importa , porque creen que su verdadera responsabilidad es brindar una casa y el dinero sificiente para sobrevivir.

La protagonista de esta historia busca amigos con problemas similares a los suyos, para compartir sus deseos y anguistias. Amigos como Ricardito, que al igual que ésta, los padres no le prestan la mas mínima atención; su madre solo se preocupa or ella misma y tenía a su hijo quizá para complacer a la sociedad, pero en el fondo practicamente le era indiferente. Así como los padres del flaco Flóres, otro niño adinerado que "no le hacia falta nada" solo el amor de sus padres, que fueron asesinador por él mismo.

De esta obra, se dice que Andres Caicedo se encarga de presentarnos el drama familiar de tres personajes jóvenes ubicados en el mejor sector de Cali, donde se ve la falta de amor, respeto y entrega de sentimientos de los padres hacia sus hijos y viceversa. Mostrándonos que la falta de antención y de amor es lo que convierte a estos jóvenes "ignorados" en seres entregados a la música y a las drogas; inrrespetendose incluso a ellos mismos y hasta llevarlos a convertir en asesios como el " flaco Flóres" y en prostitutas como "María del Carmen".

A nuestro modo de pensar, la familia se debe ver como formadora de la identidad cultural y el desarrollo personal, que en cuya formación cumple el rol propio que se inicia cuando el indiciduo comienza a ser conocido y distinguido por su nombre por primera vez, permitiendo que sea posible la relación de la persona con los distintos ámbitos de la sociedad. Pero las familias modernas, más exactamente las de clase alta pertenencen al tipo de familia seudo- democrática la cual se caracteriza por una gran flexibilidad en normas, valores y críterios permitiendo que cada una de los mienbros establezca los sutos, lo cual no fascilita la aceptación de valores y pautas de comportamientos comunes. representada en ¡ Que viva la música!.

No hay comentarios:

Publicar un comentario