Para más información acerca de las temáticas expuestas en el blog consultar en:
http://www.revistacontratiempo.com.ar/
www.nodulo.org/ec/2008/n082.htm
http://www.liberaddictus.org/
lunes, 1 de junio de 2009
Reseña 3
RAVIOLLI, ANA. La familia monoparental como manifestación de la postmodernidad. La familia monoparental como fenomeno creciente de la actualidad,[en línea]. Recuperado el 29 de mayo de 2009, de http//: www.centrodefilosofia.org.ar/InvestigaciónyDocencianº 38. págs 129-130

No cabe duda que actualmenteel mundo se encuentra transitado en la postmodernidad: periódo que se carcteriza ppor la existencia de múltiples segmentaciones.
Además, como manifestación de la fragmentación que la postmodernidad presenta, hoy encontramos formas de familias variadas. La familia matrimonial ha perdido su monopolio y privilegio. Es evidente que vivimos en un mundo en que la sexualidad, la procraeción y la convivencia han sufrido enormes transformaciones.
También, la historia recientemente nos trae una nueva forma de estructura familiar que es la denominada estructura monoparental conformada por una sola figura parental , ya sea el padre o la madre y los hijos. Por tal razón, estamos totalmente de acuerdo con la autora del ensayo titulado "La familia monoparental como manifestación de la postmodernidad", es bien cierto que en el transcurso de la historia se han presentado diversos tipos de familia como la patriarcal, nuclear y la de la presente temporada, la monoparental.
Por otra parte, se dice que a la monoparentalidad puede llegarse por situaciones diversas. En la mayoría de los casos las mujeres no deciden concebir un hijo con el fin de criarlo en soledad sino que los hombres las abandonan. Pero, nosotras hemos encontrado casos de familias monoparentales lideradas por el padre. En fin las causas pueden ser muchas, lo que sí es obvio es que éste tipo de familia reina en este siglo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)