lunes, 1 de junio de 2009
ENLACES
http://www.revistacontratiempo.com.ar/
www.nodulo.org/ec/2008/n082.htm
http://www.liberaddictus.org/
Reseña 3

No cabe duda que actualmenteel mundo se encuentra transitado en la postmodernidad: periódo que se carcteriza ppor la existencia de múltiples segmentaciones.
domingo, 31 de mayo de 2009
LA FAMILIA EN "TODOS ESTÁBAMOS A LA ESPERA" OBRA DE ALVARO CEPEDA

sábado, 30 de mayo de 2009
LA FAMILIA EN "MARÍA", OBRA DE JORGE ISAACS
Jorge Isaacs en su novela, nos muestra una familia muy conservadora en valores y muy religiosa, así como también a las mujeres sumisas al cuidado del hogar y donde solo el hombre es cabeza de familia. Cabe resaltar, que esta obra se desarrolla en un ambiente rural y la familia en la cual se centra la obra pertenece a un nivel socio-económico alto. Ubicada en una hacienda llamada "El paraíso" en la cual viven la cabeza del hogar Don Anselmo, su esposa doña Dolores junto con sus hijos Efraín, María, Emma y Juan.
Por otra parte, se dice que esta familia en cuanto a su estructura es un grupo familiar rígido, en donde una vez se han trazado sus normas y valores no permite la adaptación de nuevos críterios, manteniendo los mismos modelos de interacción dificultando el desarrollo, crecimiento e independencia de los miembros. Tal es el ejemplo de Don Anselmo que en su hogar no permite que lo desautoricen de ninguna forma y solo se debe hacer lo que ordene; recordemos que en la novela su hijos Efraín y María (hija adoptada) se enamoran, pero éste con la excusa de proteger a María por su enfermedad le le exige practicamente a su hijo que se olvide y aleje de la misma. Además, el concepto de familia aquí, se maneja desde la perspectiva de padre, madres e hijos en el cual los adultos dialógan con sus hijos. Pero, también les hacen sentir su poder ya que estos de una u otra forma dominan la vida de sus hijos y estos solo se límitan a obedecer.
miércoles, 27 de mayo de 2009
LA FAMILIA EN LA OBRA "LOS PARIENTES DE ESTER" DE LUIS FAYAD
Por otro lado, encontramos la familia conformada por Gregorio Camero, sus hijos Hortencia, León y la muchacha Doris. Se vislumbra el amor, la confianza que tiene el padre ghacia sus hijos; diarimente tiene una lucha titanica por brindarles lo que puede y trata de acercarse a sus hijos cuando nota que les sucede algo. Apesar de esto, Hortensia se deja atraer por el dinero, decide trabajar en un almacen y no pensaría que es ayudar a su padre y no es por estar en un mismo nivel que su prima Alicia quién está en un nivel socio-economico alto; ha viajado al interior, tiene carro con chofer, entre otros lujos. Hortencia no le dice nada a su padre.
El autor Luis Fayad nos muestra otro tipo de familia conformada por Nomar, Mahid, Cecilia y Alicia . Este es un grupo familiar con baja tolerancia tiene una tendencia a evitarse, no utilizan adecuados metódos de comunicación y la interacción entre madre e hija es fatal y ni que decir la comunicación entre los esposos Nomar y Cecilia. Por tal motivo, la catalogamos como familia evitadora.